Nota de Facundo
Gracias para siempre, Marquitos.
Esta va por Rey.
PD: La moto que aparece es la mía.
Una película de Marcos Carnevale
Siempre quise trabajar con China, como casi todos los directores, autores y actores de este país y de muchos otros donde es conocida. La oportunidad la tuve cuando decidí hacer Elsa & Fred. Elsa siempre fue ella, desde la primera sinopsis hasta la última versión del guión. Es más: si China no aceptaba el papel, estaba decidido a no hacer la película. Nadie podía hacer Elsa si no era China. Yo había escrito algunos sketches para el último espectáculo de Sandro, experiencia maravillosa si las hay. Iba todas las noches y me quedaba entre cajas viviendo todo aquello junto a Roberto (Sánchez), Rita Cortese, Matías Santoianni y Nora Lafont. En una de las funciones, fue China Zorrilla. Le pedí a Nora que me la presentara y así lo hizo. Le dije que estaba escribiendo una película para ella. A lo que me contestó: "¿la abuela de quién voy a ser?" "La abuela de nadie, vas a ser la chica de la película". Y vaya si lo fue.
Otro personaje que tuve que buscar, pero esta vez del otro lado del "charco", en Madrid, era Dorina. Este era un desafío aún más difícil y extremadamente risgoso. Dorina en la ficción es rumana y, como tal, siempre soñé con la típica mujer rubusta, de tez rosada y pechos grandes que tantas veces vimos en el cine de la Europa del este. Con José Antonio Félez, el productor español, convinimos y nunca dudamos que la actriz que debía interpretar a Dorina tenía que ser rumana. En España hay una comunidad rumana importante y, por ende, tenía que haber actores entre ellos. Pero no, no los había. La gente de casting de España contactó a un grupo de rumanos que residen en Alcalá de Henares, cerca de Madrid, y así fue que conocí a Ileana Gadnar. Una mujer dulce, tan buena que da miedo, que estudia repostería y que sueña un día tener un restaurante propio. Seguramente Ileana soñó muchas cosas cuando vino de su Transilvania natal a Madrid, pero nunca con ser actriz. Fue muy emocionante verla el día que hicimos el primer pase de la película. Vino con su marido (que también actúa en Tocar el Cielo, por cierto) y su hijito. Su rostro mezclaba la alegría con el desconcierto y la incertidumbre de si lo suyo realmente es la repostería.



Filmografía:
AMPARO (Montse Germán)

MARCOS CARNEVALE (director y guionista)

Una producción de TESELA PC y ALTA PRODUCCIÓN (España) y SHAZAM CINE(Argentina) / Una película de MARCOS CARNEVALE / Con FACUNDO ARANA - BETIANA BLUM - CHETE LERA - MONTSE GERMÁN - RAÚL ARÉVALO - VERÓNICA ECHEGUI - LIDIA CATALANO - SABRINA GARCIARENA - ELSA SURCO y CHINA ZORRILLA / Guión MARCOS CARNEVALE - LILY ANN MARTIN - JOSÉ ANTONIO FÉLEZ y ANDRÉS GELÓS / Productor JOSÉ ANTONIO FÉLEZ / Productores Asociados JORGE GUNDÍN y CARLOS ANDRADA / Música original LITO VITALE / Director de fotografía JUAN CARLOS GÓMEZ / Director de sonido DANIEL GOLDSTEIN / Sonido directo JAIME BARROS / Dirección de arte SATUR IDARRETA y ADRIANA SLEMENSON / Maquillaje KARMELE SOLER / Vestuario NEREIDA BONMATI / Montaje NACHO RUIZ CAPILLAS / Peluquería PACO RODRÍGUEZ / Ayudante de dirección ANTTON ZABALA / Dirección de producción OSCAR VIGIOLA y MARIANO GUNDÍN / Distribución en Argentina SONY PICTURES RELEASING ARGENTINA
TOCAR EL CIELO es una historia de historias, una crónica de vidas, de relaciones no convencionales. Es un relato coral en el que se escrutan las capacidades emocionales e intelectuales, frente a lo cotidiano: el amor, la culpa, la frustración, la amistad.